Debido a las graves sequía que se produjeron en los años 70 en EEUU, se planteó la necesisdad de crear jardines de bajo consumo de agua, a partir de unos principios de diseño y concepción del jardín que constituyen lo que actuañlmente conocemos por xerojardinería. En España tuvo difusión en la década de los 90, influenciado por la sequía de aquellos años en la península. La idea principal en este tipo de jardines es hacer un uso racional del agua de riego (Césped artificial), evitando en todo momento el uso indiscriminado del agua, en especial en climas como el mediterráneo, donde es un bien tan escaso y que debe utilizarse con mucho cuidado.