Según el lugar donde vivas y trabajes, es probable que estés expuesta a muchos
químicos naturales y fabricados por el hombre en jardines y parques. Las sustancias
químicas se usan para matar insectos, mantener el verde de los parques y favorecer el
crecimiento de las flores.
Las investigaciones permiten sugerir, con cierta certeza, que a ciertos niveles de
exposición alguna de las sustancias químicas de estos productos pueden causar
alergias y otras enfermedades en las personas.
A casi ningún jardinero le gusta tener malas hierbas en su jardín. Sin embargo, aunque
sean un problema muy fastidioso, no tiene porqué recurrir al uso de herbicidas
químicos. Prácticamente todos los problemas de malezas en el césped se deben a un
manejo inapropiado del jardín. Las malas hierbas también pueden eliminarse de una
forma más respetuosa.
Los dientes de león, las ortigas y otras malas hierbas suelen ser invitados no
deseados en los jardines, ya que pueden competir con las plantas ornamentales en la
obtención de nutrientes, luz y agua. Estas plantas son unas supervivientes natas, ya
que pueden adaptarse perfectamente a las condiciones específicas del hábitat en
cuestión. Suele ser más fácil prevenir las malas hierbas si sabe qué tipo de tierra
prefiere este tipo de plantas.Cada día más gente prefiere los jardines ecológicos a los
tradicionales, debido a su mayor consideración por el medio ambiente y sus mejores
resultados.
- plagas más comunes son Pulgones, Cochinillas, Araña roja, Mosca blanca,
Orugas y Mariposa africana del geranio. En general, las especies autóctonas son más
resistentes a las plagas y enfermedades que lasespecies exóticas.
Los remedios caseros gozan de una larga tradición entre los jardineros ecológicos,
que han tenido que ser muy creativos para encontrar formas de combatir los insectos y
las enfermedades de sus jardines y huertos sin ayuda de productos químicos.
1. Espolvorea ceniza de chimeneas, asadores, etc., sobre la tierra de tu jardín para
repelar orugas, chinches y pulgones.
2. Si tienes demasiados insectos en tu jardín, recuerda que no todos son malos: las
abejas, lombrices y arañas contribuyen a la salud de los espacios verdes, puedes
espolvorear tierra de diatomea sobre la zona con el mayor problema, como sería un
nido de hormigas.
3. Hormigas: hay varias maneras de lidiar con una plaga de este tipo, pero la más
sencilla es un repelente a base del fruto del paraíso: tritúralo y macéralo por 15
días, disuelve el producto en agua y riega la tierra cerca del nido con él.
4. El mejor repelente de moscas blancas y pulgones es muy sencillo de preparar. La
receta: 6 dientes de ajo licuados con un litro de alcohol fino y 1 litro de agua.
Puedes colar la solución y congelarla (para después pulverizarla y aplicarla a la
zona afectada) o simplemente rociarla sobre las plantas y la tierra.
5. La ortiga fermentada (100 gramos de la planta por cada litro de agua) es ideal para
combatir plagas de pulgones y arañuelas. Rocía sobre las ramas y hojas de tu
jardín.
6. Prevención de enfermedades e insectos: rocía los troncos de tus árboles y plantas
con agua de cebolla. Para prepararla debes hervir 50 gramos de hojas y bulbos de
cebolla por cada litro de agua por 10 minutos, dejar que se enfríe y aplicar el líquido
a tu jardín.
7. Una infusión concentrada de manzanilla (50 gramos por litro de agua) puede ser
utilizada para repelar hongos e insectos chupadores. Se aplica sin diluir sobre las
plantas.
8. La infusión de ruda (90 gramos por 1 litro de agua) fermentada por 10 días es ideal
para combatir pulgones, mientras que persista el problema debes aplicar el líquido
cada 3-4 días.
9. Usa una infusión de lavanda (300 gramos por litro de agua) para repelar insectos y
hongos, después de hervir la infusión hasta que se reduce a 1/3 debes licuarla y
esparcirla sobre tus plantas.
Incluso los remedios caseros ecológicos requieren cuidados y atención por sus
efectos. En general, debemos usar cada spray lo menos posible, y utilizarlos de
manera responsable.
El cuidado y desarrollo óptimo de un jardín ecológico engloba tres premisas básicas: el
aprovechamiento del agua y las fuentes luminosas, el no exterminio de insectos y la
alimentación natural del sustrato.
La jardinería es una práctica muy satisfactoria y una tarea creativa. Además de la
afición preferida de muchos amantes de la naturaleza. Hacer de ese espacio un lugar
privilegiado en tu vivienda con pequeñas incorporaciones ecológicas resultará todo un
reto.